
Ambulantes afectan a artesanos del Mercado Público de Artesanías José Perfecto García en Oaxaca
Oaxaca. Oax.- Ambulantes qué venden supuestas artesanías piratas de origen chino en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, afectan a artesanos del Mercado Público de Artesanías José Perfecto García en Oaxaca.
Y es que el poco turismo que sigue llegando a la ciudad de Oaxaca de Juárez adquieren sus artesanías de origen chino con los ambulantes en el primer cuadro de la ciudad capital.
Ahí los comerciantes informales expanden sus productos y originan que los turistas acudan al citado mercado público hacer sus compras.
Además de ser una competencia desleal porque venden artesanías de origen chino, afecta a los locatarios que pagan impuestos.
Por su ubicación, el regateo y el comercio en la vía pública, las y los artesanos y vendedores del Mercado de Artesanías José Perfecto García ya sufrían por la falta de ventas.
La pandemia de Covid-19 acentúo la crisis en el sitio fundado el 1 de febrero de 1980. Primero porque sus 118 casetas y galera tuvieron que cerrar al público tres meses, después por los horarios reducidos de cierre y porque la actividad turística se vio afectada.
Antes de la pandemia, las ventas eran bajas, y a eso se suma el comercio en vía pública que puede rebasar a la pandemia.
Pues en los puestos del llamado comercio informal la mayor parte de los productos no son oaxaqueños ni artesanales.
Son productos que vienen de Puebla, de Guerrero, Chiapas e incluso de China u otros países de Guatemala o India, por lo que son baratos y desechables.
De ahí la importancia y el exhorto a los propios y turistas a que visiten los mercados públicos artesanías y que no quieran sus productos en la vía pública ya que también eso alimenta al ambulantaje.
Los comerciantes de artesanías del mercado señalaron que si no hubiera puestos en la vía pública como pasaba hace años sus ventas serían “buenas”.