• Secretario de Salud destaca el legado femenino para forjar el rumbo de la nación
• Honra a Matilde Petra Montoya Lafragua, primera médica del país y a Elena Irene Arizmendi Mejía, fundadora de la Cruz Blanca Neutral
Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de septiembre de 2025.- Con un mensaje de reconocimiento al poder de cambio y a las acciones cruciales de las mujeres en la historia de México, el secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González encabezó el izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León.
En el marco del programa “Mujeres de la Patria, Septiembre, Mes de la Transformación”, el titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacó que, desde la Independencia, ellas han sido protagonistas en la organización, espionaje, recaudación de fondos y apoyo directo a las tropas; acciones con las que contribuyeron a forjar el rumbo de la nación.
De esta manera, recordó a Elena Irene Arizmendi Mejía, egresada de la Escuela de Formación de Enfermeras del Hospital de Santa Rosa y una de las fundadoras de la Cruz Blanca Neutral durante la Revolución Mexicana el 5 de mayo de 1911, que brindaba atención médica a los soldados rebeldes.
Además de Matilde Petra Montoya Lafragua, primera mujer mexicana en alcanzar el grado académico de médica en la Escuela Nacional de Medicina en 1887, causando reacciones encontradas entre la sociedad de la época.
Jarquín González recordó que con la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, se instituyeron nuevas fechas cívicas que visibilizan la trascendencia histórica de este sector en la lucha social y la ciencia, entre ellas el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 5 de septiembre, Día de las Mujeres Indígenas.
Así como el 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República; 17 de octubre, reconocimiento al derecho al voto femenino; y 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También se añadieron 24 efemérides en honor a mujeres heroicas como Josefa Ortiz Téllez-Girón, clave en la conspiración de Querétaro.
“Este cambio busca rememorar el papel transformador de las mujeres a lo largo de la historia de México, para que las generaciones presentes y futuras cuenten con referentes femeninos a quienes honrar, conmemorar y recordar; pues ellas siempre han estado y estarán presentes”, expresó ante personal del sector Salud, así como estudiantes de medicina y enfermería.
-0-