Refuerzan Estrategias Contra el Dengue en la Costa

Misael Sánchez / Agencia Oaxaca Mx
Bajo el lema «Oaxaca unida contra el dengue», el estado ha implementó un plan emergente para contener y reducir los casos en diversas regiones, especialmente en la Costa, donde se han intensificado los esfuerzos de control y prevención.
En la semana 31, Oaxaca registró 153 casos confirmados de dengue, sin defunciones en ese periodo, aunque el acumulado del año ya contabiliza tres fallecimientos. A pesar de estas pérdidas, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio Zárate Blas, enfatizó que no se ha escatimado en esfuerzos para contener el avance del virus. Actualmente, ocho personas permanecen hospitalizadas, principalmente en hospitales del IMSS-Bienestar, donde se ha logrado estabilizar a la mayoría de los pacientes.
El dengue, al igual que el COVID-19, es una enfermedad viral que puede agravar la salud de personas con comorbilidades. Zárate Blas subrayó la vulnerabilidad de los menores de 15 años y los mayores de 65, quienes han sido los más afectados en términos de mortalidad. La relación entre enfermedades preexistentes y el dengue ha generado una mayor urgencia en la implementación de medidas preventivas y en la promoción de la salud.
El Plan Emergente «Oaxaca unida contra el dengue» se ha expandido a la región de la Costa, cubriendo ocho municipios adicionales. Las acciones incluyen la nebulización y el rociado espacial en viviendas con casos confirmados o probables, así como la aplicación de insecticidas en áreas estratégicas. Zárate Blas destacó que se ha migrado a un herbicida orgánico, el BTI, que ofrece una mayor residualidad y seguridad al ser aplicado en los recipientes de agua, elemento clave en la lucha contra el mosquito transmisor.
Este enfoque no solo abarca el control inmediato del vector, sino también la concienciación comunitaria. Se han trabajado más de 26,000 viviendas en las últimas semanas, aplicando 1,442 kilogramos de herbicida en áreas críticas. Además, se han realizado reuniones con autoridades locales para coordinar las acciones en municipios como San Pedro Pochutla y Santiago Pinotepa Nacional, donde se inició formalmente la ejecución del plan en la Costa.
El 12 de agosto también marcó el inicio de la primera Jornada Nacional de Salud Pública 2024 en Oaxaca, un esfuerzo integral que incluye no solo la lucha contra el dengue, sino también la promoción de actividades preventivas y de salud general. Zárate Blas hizo un llamado a la comunidad para apoyar la difusión de esta jornada, que abarca desde la vacunación hasta la educación en salud, reforzando así el compromiso del estado de garantizar una vida más saludable para todos sus habitantes.
Este conjunto de medidas refleja una respuesta contundente del gobierno oaxaqueño ante la amenaza del dengue, con un enfoque que prioriza tanto la atención inmediata como la prevención a largo plazo. La colaboración entre el gobierno estatal y las comunidades locales será crucial para frenar el avance del dengue y asegurar que los esfuerzos de hoy resulten en un futuro más seguro y saludable para Oaxaca.

Comments (0)
Add Comment