Avanza IEEPO Avanza en la Reparación de una Deuda Histórica

 

 

En un gesto que conjuga voluntad política y vocación por la justicia educativa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó sobre los avances en la atención a las demandas de supervisores y jefes de sector, quienes mantienen un plantón en la capital oaxaqueña como expresión de una lucha que se remonta a una década de omisiones institucionales.

Desde el año 2015, las administraciones anteriores dejaron en el olvido las solicitudes de este grupo clave en la estructura educativa. Hoy, bajo el impulso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, el IEEPO ha instalado mesas de atención que han permitido la recepción y análisis de documentación, logrando resolver favorablemente 43 casos en distintos niveles educativos. Este esfuerzo representa un primer paso hacia la reparación de una deuda prolongada.

La historia reciente de esta gestión se entrelaza con decisiones presupuestales de alto impacto. En diciembre de 2023, el gobierno federal asignó 700 millones de pesos para subsanar rezagos heredados. Sin embargo, la Sección 22 no incluyó a supervisores ni jefes de sector en la distribución de dichos recursos, pese a su papel estratégico en el sistema educativo. Aun así, el IEEPO y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han asumido con responsabilidad el análisis de los expedientes, reafirmando su compromiso con la equidad administrativa.

Tras la firma de una minuta de acuerdos el 18 de junio de 2025, se recibieron 131 expedientes —103 de supervisores y 28 de jefes de sector— aunque fuera de los plazos establecidos para su gestión ante la SEP. No obstante, en una mesa tripartita celebrada el pasado jueves 25 de septiembre en la Ciudad de México, la SEP anunció que estos actores serán beneficiados al 100 % dentro del nuevo presupuesto federal de 800 millones de pesos, aprobado el 30 de mayo de este año. La cifra asignada asciende a $109,253,700.95 anuales, lo que representa un avance sustancial en la dignificación de sus funciones.

Finalmente, el IEEPO puntualiza que, en caso de que algún expediente no sea considerado en esta nueva distribución, la SEP iniciará el proceso ordinario de ascenso y promoción conforme a los lineamientos normativos vigentes, garantizando así que ningún esfuerzo quede sin respuesta.