Beneficios Fiscales Detonarán el Corredor Interoceánico: Secretario de Finanzas
SANDRA ROLDÁN
El secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, destacó este martes los beneficios fiscales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico que busca detonar el desarrollo económico en la región.
Además, destacó los esfuerzos estatales para garantizar el acceso universal a la educación media superior en la entidad.
En la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara, indicó que en el marco del convenio de colaboración fiscal firmado entre Oaxaca, Veracruz y la federación, el Corredor Interoceánico ofrece un esquema innovador de estímulos fiscales diseñado para atraer inversiones sin precedentes.
Durante los primeros tres años, las empresas establecidas en esta zona estarán exentas de impuestos sobre nómina, hospedaje y registros catastrales, entre otros.
A partir del cuarto año, los impuestos aplicarán con una tasa del 50%, y para el séptimo año, se implementará el régimen fiscal estándar. “Esta estrategia permite un arranque sólido para las empresas, con miras a consolidar una economía robusta y sostenible en el Istmo de Tehuantepec,” señaló Acevedo López.
Por otra parte, señaló que el gobierno de Oaxaca ha asumido el compromiso de garantizar que ningún joven se quede sin estudiar por razones económicas.
Este año, se han realizado ampliaciones presupuestales destinadas a atender el aumento de matrícula en instituciones como CECyTE, COBAO y CCO.
“Es prioridad que las instituciones cuenten con más maestros y recursos básicos para responder al crecimiento en la demanda educativa. Ya estamos trabajando en la asignación de aulas, módulos sanitarios y techados para el próximo año, asegurando que cada joven tenga un lugar en las aulas,” afirmó el secretario.
Acevedo López resaltó que, gracias a estas medidas, Oaxaca ha alcanzado la meta de cero rechazados en el nivel medio superior. Además, se ha eliminado el pago de colegiaturas y cuotas, garantizando un acceso educativo universal.
La combinación de estrategias fiscales en el Corredor Interoceánico y la inversión en educación demuestra el enfoque integral del gobierno estatal para promover el desarrollo económico y social de Oaxaca. Estas acciones no solo impulsan la atracción de inversiones, sino que también fortalecen el tejido social mediante una educación incluyente.