
Ciudadanos piden al Congreso aprobar proyecto de alumbrado público para la capital
Tras la autorización del proyecto Prestación de Servicios para Alumbrado Público, en el municipio de Oaxaca de Juárez, la ciudadanía espera que los diputados y diputadas de la LXIII Legislatura aprueben el proyecto, dijo el dirigente de la asociación civil Encuentro Ciudadano, Rogelio Sosa Mejía.
«El Congreso local y la Secretaría de Finanzas tienen que respaldar este proyecto aprobado en el Cabildo porque permitirá a la capitla contar con un servicio de alumbrado público que nunca habíamos tenido, únicamente con el pago de Derecho de Alumbrado Público», expresó.
Reconoció la importancia del proyecto presentado por el Edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas e indicó que ahora lo más importante es que el proyecto cuente con la autorización del Congreso local y también de la Secretaría de Finanzas.
De acuerdo al Edil capitalino, este proyecto consistirá en el retiro de más de 22 mil luminarias ineficientes, de las cuales 17 mil están ubicadas en agencias y colonias de la capital oaxaqueña, así como de 5 mil en el Centro Histórico, mismas que serán sustituidas por igual número de unidades de tipo LED, que tendrán una garantía de funcionamiento de 15 años.
“Este proyecto no implica que el Municipio comprometa la rectoría del servicio alumbrado público, ya que el establecimiento, administración y conservación seguirá siendo nuestra responsabilidad”, pues dijo que la Prestación de Servicios para Alumbrado Público, se encuentra dentro de un contrato de prestación de servicios a largo plazo, por lo que no se trata de una concesión, ni privatización.
“Este proyecto no implica un peso más, de lo que hoy el gobierno municipal paga de alumbrado público, no le va a costar un peso más al gobierno municipal y mucho menos le costara un peso más a los usuarios del alumbrado público”, dijo el Primer Concejal de Oaxaca de Juárez al tiempo de mencionar que con esto la Verde Antequera será uno de los municipios mejor iluminados de la República Mexicana.
En este sentido, el Primer Concejal capitalino explicó que además esta Asociación Pública Privada (APP), cumple con lo establecido en la Constitución Política del Estado Oaxaca, con la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento, Enajenaciones y Servicios del Poder Ejecutivo y otras más en la materia.
El edil capitalino recalcó que este proyecto no implica, ni representa deuda pública, esto de acuerdo a lo establecido en la Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal, en su artículo 5, Fracción IV; a la Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su artículo 29 y la Ley Estatal de Asociaciones Público Privadas, en su artículo 25.
En este marco, explicó que la única fuente de pago y garantía será únicamente el monto recaudado por el concepto de Derecho de Alumbrado Público (DAP), que se recauda mensualmente para el ejercicio 2018 y subsecuentes, a través de la Comisión Federal de Electricidad, por un monto de hasta 827.3 millones de pesos y un plazo de 15 años.
Beneficios del Proyecto
Una vez que esta iniciativa sea concretada, los habitantes de la Verde Antequera recibirán el servicio de alumbrado público, otorgado de forma oportuna y eficiente, con iluminación adecuada que generará ahorros en el consumo de kilowatt-hora (Kw/h).
Además, esta iniciativa contempla la instalación de 172 equipos con cámara de vigilancia, señal wi-fi, fibra óptica y servicio de telegestión, lo cual redundará en la seguridad y una mejor conectividad para la prestación de servicios públicos a la sociedad oaxaqueña.
Con esto se busca inhibir la incidencia de acciones delictivas, y el área de Seguridad Pública podrá realizar sus actividades con la población para la prevención del delito. Por lo que la convivencia en las plazas, parques y jardines públicos será más segura en espacios iluminados adecuadamente en horarios nocturnos.
También, con esto el municipio capitalino abona al mejoramiento del medio ambiente, ya que se dejarán de emitir más de 2 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), por requerir menor consumo de energía en el alumbrado público. Gracias a lo cual la ciudad de Oaxaca cumpliría con la meta nacional de disminuir el requerimiento de mega watts de energía eléctrica en el país.