
Construye Salomón Jara infraestructura hidrosanitaria que evitará descarga de 5.4 Mm3 de aguas negras a ríos Atoyac y Salado
• El Gobernador de Oaxaca informó que su administración edifica cuatro plantas de tratamiento, de las cuales, una ya opera en San Bartolo Coyotepec
• Aproximadamente el 60 por ciento de la tubería que descargaba sus aguas en estos afluentes ya han sido intervenidas
Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones para sanear los ríos Atoyac y Salado, el Gobierno de Salomón Jara Cruz rehabilita colectores y construye plantas de tratamiento de aguas residuales, con las cuales se evitará que más de 5 millones 417 mil 895 metros cúbicos (Mm3) de agua contaminada lleguen a estos cauces cada año.
Durante su conferencia de prensa matutina, el Mandatario estatal informó que se ha intervenido aproximadamente el 60 por ciento de los 58 colectores que trasladaban aguas sucias hacía estos afluentes.
“Es muy importante estos esfuerzos que se hacen para lograr la limpieza y saneamiento de nuestros ríos; vamos a continuar trabajando hasta el término de nuestro gobierno”, manifestó.
De manera específica, se proyecta que 4 millones 61 mil 837 metros cúbicos anuales serán saneados mediante colectores, y 1 millón 356 mil 58 metros cúbicos anuales a través de plantas de tratamiento.
En 2024, por instrucciones del Gobernador de Oaxaca, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) atendió cinco puntos de descargas ubicadas en: colonia Ampliación Santa Lucía, Santa Lucía del Camino; colonia Primera Ampliación y puente Símbolos Patrios, San Antonio de la Cal; colonias Bicentenario y Ampliación Reforma Agraria, así como colonia Ampliación de Santa Cruz Xoxocotlán.
En este año se rehabilitarán las tuberías que descargan en: Fraccionamiento Santa Elena, agencia San Juan Chapultepec y Parque del Amor. Además, se construirá la red de drenaje sanitario en la colonia Indeco y en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) de Santa Cruz Xoxocotlán.
Estas acciones sumarán un total de atención de 118.15 litros por segundo (l/s) que dejarán de contaminar los ríos Atoyac y Salado, y serán enviados a la planta de tratamiento ubicada en San Juan Bautista la Raya, que cuenta con una capacidad de 600 l/s.
Aunado a ello, la dependencia estatal ejecuta cuatro proyectos prioritarios de plantas de tratamiento que inciden directamente en el saneamiento de estos dos ríos y que evitarán que 41.5 l/s de aguas residuales lleguen a ellos.
Estas obras se encuentran en: San Bartolo Coyotepec, misma que ya opera; Santa María Coyotepec, cuya construcción tiene un avance de 60 por ciento; San Pablo Huitzo y Santa María Telixtlahuaca que están en proceso de edificación. Cabe destacar que en este último municipio surge la contaminación de los cuerpos de agua.
“Este es un proyecto que por décadas no se había podido operar y en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz será una realidad”, expresó el director de la Ceabien, Neftalí Amigdael López Hernández.
El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) informó que de 2023 a 2025 se han realizado 29 obras de drenaje sanitario y pluvial en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán.
“La Zona Metropolitana de Oaxaca tiene líneas de tuberías de 30 a 40 años, algunas disgregadas y otras inexistentes”, explicó el director de la dependencia, Omar Pérez Benítez.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña construye 13 plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes regiones de la entidad para mejorar la calidad de vida de la población.
-0-