“El bienestar en Oaxaca se construye desde el territorio y con la gente”: Vilma Martínez Cortés

La secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Vilma Martínez Cortés, desgrana los ocho programas sociales que sostienen la política humanista del gobierno estatal. Desde apoyos a juventudes y jefas de familia, hasta créditos para emprendedoras, tequios comunitarios, farmacias populares y caravanas médicas que llevan mastografías y consultas gratuitas a las regiones más apartadas, la funcionaria asegura que la instrucción es clara: no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera.

JUVENTUDES CON FUTURO

Martínez Cortés recuerda que el impulso a los jóvenes ha sido una prioridad. Los programas Tarjeta Joven y Mi Primera Chamba han cerrado ya sus convocatorias, pero hoy entregan beneficios tangibles. Más de cuatro mil egresados universitarios cuentan con su primera experiencia laboral y un ingreso mensual de 8,364 pesos. “Es un arranque digno en la vida profesional de quienes apenas comienzan”, subraya.

MUJERES QUE SOSTIENEN HOGARES

El programa Tarjeta Margarita Maza se convirtió en un alivio para 20 mil jefas de familia en condiciones de pobreza extrema, con un apoyo bimestral de dos mil pesos. En comunidades marginadas, ese dinero significa útiles escolares, zapatos, el lunch de los hijos y, sobre todo, la certeza de que la alimentación no faltará.

A la par, Mujer Primavera entrega créditos de cinco mil pesos a 9,500 emprendedoras que requieren un empuje para consolidar sus negocios. La secretaria insiste: “Son mujeres luchadoras, que con un cheque pueden transformar su presente”.

TEQUIO ELEVADO A POLÍTICA PÚBLICA

Con un orgullo que parece marcar su gestión, Martínez Cortés destaca la elevación de los tequios a política pública. “Es una herencia comunitaria que hoy nos une frente a los retos actuales”, afirma. En Juxtlahuaca, junto a autoridades locales, lograron reforestar más de 700 hectáreas. Bajo esta modalidad se organizan tequios por la seguridad, por la reforestación y por la cohesión social.

SALUD PARA TODOS: FARMACIAS Y CARAVANAS

El rostro más humano de la Secretaría se refleja en las Farmacias Bienestar: 13 módulos en el estado —cuatro en la zona metropolitana— donde la ciudadanía accede gratuitamente a consultas médicas, odontológicas, exámenes de la vista, laboratorio, lentes graduados y medicamentos del cuadro básico. Basta una tarjeta, gratuita también, que se obtiene con requisitos básicos.

Además, las Caravanas Ve’e Tata recorren los 570 municipios con servicios médicos, nutrición, odontología, escáner mamario y medicamentos. Solo en el Istmo, se brindaron más de 20 mil atenciones en 41 municipios.

Un componente crucial son las Caravanas de Mastografías, con 6,322 estudios realizados. De ellos, 560 casos resultaron sospechosos y 37 más en etapa avanzada. La funcionaria asegura que ninguna mujer queda sola: hay convenios con hospitales como el Oncológico Sur y San José para canalizar los diagnósticos, realizar biopsias y garantizar tratamientos, incluidos medicamentos gratuitos.

HUMANISMO EN ACCIÓN

Al cierre, Martínez Cortés resalta la visión del gobernador Salomón Jara: “Es una política humanista y de territorio. No es un discurso: es estar ahí, en las comunidades, atendiendo desde lo básico hasta lo urgente”.

E insiste en un mensaje: “Farmacias Bienestar es un beneficio que ya existe. Que nadie se quede sin su tarjeta, porque con ella se abre una puerta de salud y esperanza”.