El Infonavit y el Impulso Transformador para la Vivienda y las Pensiones en México

Misael Sánchez
La reciente reforma de pensiones, presentada por el presidente López Obrador, reportan un impacto positivo en el panorama socioeconómico de México.
Y es que, con la entrada en vigor el primero de mayo, esta reforma propone crear un fondo de pensiones que garantice un retiro digno para los trabajadores del país.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, destaca que esta reforma supone un cambio trascendental al garantizar que los nuevos pensionados reciban el 100% de su salario hasta un límite de 16.377 pesos, asegurando así una pensión justa y equitativa.
Martínez Velásquez, acompañado del delegado regional, Juan Jacob Pérez Miranda, habló con los reporteros de la fuente en la inauguración del mural del artista Raúl Aguas en el Mercado 21 de Marzo de la Unidad Habitacional Santa Cruz Amilpas, Oaxaca.
Allí explicó que el fondo de pensiones se nutre de diversas fuentes de ingresos, que van desde recursos fiscales hasta los saldos de cuentas inactivas de las afores, el Infonavit y el Fovissste.
Esta medida no solo busca asegurar una jubilación digna para los trabajadores, sino que también vela por la protección de sus ahorros y derechos, como lo evidencia la imprescriptibilidad del derecho a cobrar, antes sujeto a pérdidas en el sistema anterior.
Por otro lado, anotó que la reforma también contempla una importante transformación en el ámbito de la vivienda.
Por ello, se propone la construcción de más de 75.000 viviendas al año, adicionales a las desarrolladas por el sector privado, como una manera de garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos.
Este enfoque, encabezado por el Infonavit, busca retomar la responsabilidad social de la institución en la planificación y construcción de viviendas, así como en la revitalización de comunidades abandonadas.
Martínez Velázquez subraya la importancia de esta reforma en la atención a diversas problemáticas, como la cartera vencida en créditos hipotecarios.
Gracias a programas de reestructuración y a una mayor transparencia en la gestión, se ha logrado reducir significativamente este índice, brindando a los trabajadores la oportunidad de mantener su patrimonio y mejorar su situación financiera.
Además, la reforma del Infonavit también ha ampliado sus beneficios para sectores anteriormente excluidos, como los trabajadores del hogar.
Desde el primero de enero de este año, estas personas tienen la oportunidad de inscribirse voluntariamente en el Infonavit, accediendo así a créditos y beneficios que antes les eran inaccesibles.
La reforma del Infonavit representa un paso adelante en la construcción de un México más justo y equitativo, donde el acceso a la vivienda y una jubilación digna sean derechos universales.
Con un enfoque centrado en el bienestar de los trabajadores y la revitalización de comunidades, esta reforma marca el inicio de una nueva era para el país.