
Emmanuel Navarro destaca la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Defensa del Maíz Nativo
SANDRA ROLDÁN
La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Oaxaca marcó un momento importante en la narrativa de la Cuarta Transformación, no solo por los anuncios en infraestructura y desarrollo social, sino también por la reafirmación de valores identitarios y culturales que definen a la nación.
Emmanuel Navarro, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Oaxaca, calificó este recorrido como un símbolo del nuevo modelo de gobierno, uno que privilegia la cercanía con la gente y las soluciones integrales en beneficio del bienestar colectivo.
Y es que, la gira, que abarcó los Valles Centrales y la Mixteca, no solo evidenció la calidez del pueblo oaxaqueño hacia Sheinbaum, sino que también puso de manifiesto los retos históricos que enfrenta la entidad, particularmente en conectividad, salud y soberanía alimentaria.
La inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec, una obra que durante 14 años permaneció estancada, fue destacada como un logro histórico que refleja la voluntad política y la visión transformadora del movimiento encabezado por Morena.
“La presidenta Claudia Sheinbaum no solo llegó a Oaxaca, sino que recorrió sus carreteras y dialogó con su gente. Este tipo de cercanía es el sello del Gobierno humanista que representa el segundo piso de la Cuarta Transformación”, expresó Navarro, destacando que, en contraste con administraciones anteriores, el enfoque actual busca soluciones de largo plazo y con un impacto tangible en las comunidades.
Uno de los temas centrales de la visita fue la protección del maíz nativo, una causa profundamente arraigada en Oaxaca y que simboliza la lucha por la soberanía alimentaria y cultural del país.
Con 58 razas de maíz reconocidas en México, y muchas de ellas presentes en territorio oaxaqueño, la defensa de este cultivo ancestral representa mucho más que un esfuerzo agrícola: es un acto de resistencia frente a las políticas neoliberales que, por años, buscaron desmantelar los sistemas locales de producción en favor de intereses privados.
Para Navarro, la iniciativa presentada por Sheinbaum en este rubro reafirma el compromiso de Morena con las comunidades indígenas y campesinas, históricamente relegadas.
“Defender el maíz nativo es defender nuestra identidad, nuestra cultura y las generaciones futuras. No es solo un cultivo; es la raíz de nuestra civilización”, enfatizó.
El líder morenista recordó que Oaxaca ha sido un bastión en la lucha contra los transgénicos, una batalla iniciada por figuras emblemáticas como el maestro Francisco Toledo, quien convirtió la defensa del maíz en un movimiento cultural y político.
Ahora, con el respaldo de la Cuarta Transformación, este esfuerzo toma un nuevo impulso, fortaleciendo bancos de semillas y programas de autosuficiencia alimentaria impulsados por el gobernador Salomón Jara Cruz.
Durante su recorrido, Claudia Sheinbaum anunció también la rehabilitación de caminos estratégicos en la Mixteca, como los tramos que conectan Huajuapan con Juxtlahuaca, Putla y Tlaxiaco.
Estas obras, señaló Navarro, no solo mejorarán la movilidad en la región, sino que también facilitarán el acceso a servicios básicos, contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades más apartadas.
En el ámbito de la salud, el compromiso de Morena quedó de manifiesto con la instalación de clínicas del programa «La Clínica es Nuestra», destinadas a poblaciones marginadas que históricamente han carecido de acceso a servicios médicos de calidad.
Navarro subrayó que este tipo de acciones son una respuesta directa al abandono que dejaron los gobiernos neoliberales, cuyas políticas, según él, buscaban justificar la privatización de sectores esenciales como la salud.
Emmanuel Navarro enfatizó que la gira de Claudia Sheinbaum es una muestra de la unidad que fortalece a Morena y su proyecto de nación. “La Revolución de las Conciencias está más viva que nunca en Oaxaca. Este estado se ha convertido en un ejemplo de politización y participación ciudadana, donde la gente conoce y respalda el nuevo esquema de comunicación y gobierno que promueven tanto la presidenta como el gobernador Salomón Jara”, afirmó.
Con una agenda que integra infraestructura, salud, desarrollo agrícola y defensa cultural, el movimiento liderado por Morena avanza en la consolidación de un modelo de gobernanza humanista y transformador.
Navarro concluyó haciendo un llamado a la militancia y a los simpatizantes a seguir fortaleciendo este proyecto, asegurando que Oaxaca está lista para convertirse en un referente nacional de la Cuarta Transformación.
La visita de Sheinbaum no solo dejó anuncios y compromisos, sino también una visión clara: la transformación de México está en marcha, y Oaxaca es uno de sus motores principales.
