Firman CONANP y AZCARM convenio para proteger especies prioritarias
· La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), firman convenio de concertación para beneficio de más de 25 especies en riesgo
· Se fortalecerá el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) en Mazunte, Oaxaca
· Gracias a los esfuerzos de conservación, se logró la reintroducción exitosa de 31 ejemplares de lobo mexicano después de que este había dejado de existir en vida libre
Durante el XXXIV Congreso de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), celebrado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo, y el presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, firmaron un Convenio de Concertación con el objetivo de colaborar e implementar acciones conjuntas para la conservación de especies y poblaciones de fauna silvestre consideradas en riesgo en México.
Para cumplir los objetivos de este convenio, la CONANP y los zoológicos pertenecientes a la AZCARM, implementarán en 2018 un Plan de Trabajo que comprende las siguientes acciones para la conservación de especies en riesgo:
• Difusión de las acciones realizadas en zoológicos y acuarios.
• Acciones de difusión y educación ambiental en torno a especies en riesgo.
• Monitoreo epidemiológico para la conservación del zacatuche.
• Programa de atención médica en casos de varamientos en tortugas marinas.
• Conservación del tapir centroamericano a través del manejo y reproducción en cautiverio.
• Conservación de poblaciones de ambystomas a través del manejo y reproducción en cautiverio.
• Acciones complementarias de conservación del jaguar.
• Monitoreo epidemiológico de poblaciones silvestres de manatíes.
Estas acciones de conservación contribuirán a los esfuerzos nacionales que encabeza la CONANP para la recuperación de especies en riesgo. De acuerdo a la NOM 050 SEMARNAT 2010, un total de 2,606 especies de flora y fauna mexicana se encuentran en alguna categoría de riesgo.
Tal es el caso del lobo mexicano (Canis lupus baileyi) el cual dejo de existir en vida libre y a algunos años de su reintroducción y gracias a los esfuerzos que ha realizado la Comisión junto con otras instituciones, se han vuelto a escuchar sus aullidos en territorio nacional. Actualmente contamos con 31 ejemplares de lobo mexicano en vida silvestre.
Otros casos de recuperación exitosa de especies prioritarias: cóndor de california (Gymnogyps californianus), berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis), guacamaya roja (Ara macao), bisonte americano (Bison bison) y tortuga lora (Lepidochelys kempii), entre otras especies.
A través de este convenio, también fortalecerá el Centro Mexicano de la Tortuga (CMT) en Mazunte, Oaxaca. Este centro trabaja en monitoreo, rehabilitación y liberación de las tortugas marinas golfina (Lepidochelys olivacea), verde (Chelonia mydas)y laúd (Dermochelys coriácea).
La AZCARM en una asociación civil que, desde el año de 1985, reúne a 90 socios entre zoológicos, criaderos y acuarios de la República Mexicana con el objeto de promover el cumplimiento de los objetivos de los zoológicos modernos, como la investigación, la educación ambiental y la conservación de especies de fauna en riesgo a través del manejo y reproducción en cautiverio, así como su reintroducción a la vida silvestre.
Al concluir la firma del convenio se realizó un recorrido por el acuario, éstos al igual que los zoológicos participan en la conservación de especies en riesgo a través de la cría en cautividad, programas de reintroducción, educación pública y conservación de campo para asegurar la supervivencia de muchas de las especies amenazadas y en peligro de extinción del planeta.
Los programas están diseñados para aumentar las poblaciones de especies en peligro de extinción y evitar la extinción a través de la cría regulada de animales en zoológicos y otras instalaciones aprobadas.
La CONANP tiene como misión la conservación del patrimonio natural de nuestro país, a través de la creación y operación de la Áreas Naturales Protegidas (ANOP). Asimismo, tiene la importante función de coordinar los esfuerzos de recuperación de especies de fauna en riesgo a través de la implementación de más de 45 Programas de Conservación de Especies (PACE).