
FONART Y LOS PINOS RINDEN TRIBUTO A LOS ARTESANOS DEL PAÍS CON LA OFRENDA “MANOS QUE DIERON VIDA”
- Como parte de la conmemoración, en la Plaza Jacarandas, se realiza la Feria de Artesanías hasta el 2 de noviembre de 2025
- Hay talleres para toda la familia, como parte de las actividades de Día de Muertos
El aroma del cempasúchil, la luz de las velas y el eco de la tradición del Día de Muertos llenaron la tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en el Complejo Cultural Los Pinos, con la inauguración de la Ofrenda de Día de Muertos, “Manos Que Dieron Vida”, dedicada a las y los artesanos de todo el país que han fallecido, como un tributo a las manos que moldearon con sus manos identidad, cultura y tradición.
En el evento, la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, afirmó: “Hoy celebramos que la muerte no ha podido silenciar sus manos, porque en cada obra artesanal sigue latiendo la vida de quien la soñó. Que su regreso esté lleno de la alegría de volver a tocar lo que les dio vida. ¡Bienvenidos, maestras y maestros! Su obra permanece. Su espíritu es memoria”.
Acompañada de la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, así como las maestras Dorotea Sanchez de Oaxaca, Angeles Rodriguez de Michoacán, Marcelina Peralta de Oaxaca y Nayelly Nazareth Córdoba del Estado de México, también dio inicio a la expoventa en la Plaza Jacarandas y los talleres artesanales para toda la familia.
Entre los elementos que se pueden encontrar en la ofrenda de Día de Muertos, están las míticas catrinas elaboradas en Capula, Michoacán, representaciones de talleres a escala de barro y textil, junto con herramientas y utensilios que utilizaban las y los artesanos para crear sus obras.
Asimismo, una selección de piezas de diferentes zonas del país, algunas premiadas con galardones nacionales, para rendir homenaje a aquellos que ya no están, y en una muestra de la riqueza y diversidad de tradiciones y culturas que hay en la República Mexicana.
También, se puede apreciar un espacio que hace alusión a un camposanto, lleno de flores de cempasúchil y velas para iluminar el camino, lo que recrea un ambiente íntimo y de profundo significado, que invita a las y los visitantes a conectar con la tradición, la memoria y la espiritualidad que envuelve dicha festividad.
Mientras que en la Plaza Jacarandas se encuentra la Feria de Artesanías, que reúne el talento de 72 creadoras y creadores, quienes trabajan diversas ramas artesanales y provienen de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
También, hasta el 2 de noviembre se ofrecerán seis talleres dedicados a once ramas artesanales: alfarería, cerámica, cerería, fibras vegetales, joyería, lapidaria y cantería, madera, maque y laca, plástica popular, arte wixárika, vidrio y textil, abiertos a todo público.
La ofrenda “Manos Que Dieron Vida”, así como la Feria de Artesanías se podrán visitar a partir de hoy 31 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025, en el Complejo Cultural Los Pinos de 10 a 18 h. La entrada es libre.
