
México despliega 473 proyectos con Nayarit, Guerrero y Oaxaca en el mapa de inversión
Sandra Luz Roldán
La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal dio a conocer la segunda versión de su Cartera de Inversión Turística 2025, un documento que no solo enumera cifras, sino que revela el pulso económico, territorial y político del turismo nacional. A septiembre de este año, el país registra 473 proyectos en 26 entidades federativas, con una inversión conjunta que supera los 22 mil millones de dólares.
El informe, elaborado en cumplimiento de la Ley General de Turismo y alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, muestra un incremento del 67% en el número de proyectos y del 53% en el monto de inversión respecto a la primera versión publicada en abril. El turismo, más que una industria, se confirma como una estrategia de desarrollo regional.
Nayarit encabeza la lista con 16 proyectos que suman 5,520 millones de dólares, lo que representa una cuarta parte del total nacional. La entidad apuesta por desarrollos turísticos de alto perfil en la Riviera Nayarit, con infraestructura hotelera, marinas, centros de convenciones y rutas ecoturísticas.
Guerrero, con 62 proyectos y 2,547 millones de dólares, se posiciona como el segundo estado con mayor inversión. El puerto de Acapulco, pese a sus desafíos, sigue siendo un imán para capitales nacionales e internacionales. Hidalgo, por su parte, reporta 25 proyectos con 2,411 millones, centrados en balnearios, parques temáticos y turismo de naturaleza.
Jalisco y Quintana Roo completan el quinteto principal, con inversiones que rondan los 1,900 millones cada uno. En ambos casos, la apuesta es clara: consolidar destinos ya posicionados como Puerto Vallarta y Cancún, pero también diversificar hacia zonas menos saturadas.
Aunque con menor volumen de inversión, Oaxaca figura en la cartera con cuatro proyectos que suman 231 millones de dólares. La cifra puede parecer modesta frente a gigantes como Nayarit o Guerrero, pero en el contexto oaxaqueño representa una apuesta estratégica.
Los proyectos se concentran en zonas de alto valor cultural y ambiental, como la Costa, los Valles Centrales y la Sierra Norte. Incluyen desarrollos hoteleros sustentables, rutas gastronómicas, centros de interpretación comunitaria y mejoras en conectividad terrestre.
Yucatán, con 61 proyectos y 1,132 millones de dólares, se consolida como un destino de turismo cultural y arqueológico. Baja California Sur, con 10 proyectos y 1,731 millones, mantiene su perfil de turismo de lujo y naturaleza. Morelos, con apenas ocho proyectos, sorprende al superar los 1,600 millones, lo que sugiere inversiones de gran escala.
En el otro extremo, entidades como Chiapas (51 millones), Chihuahua (24 millones), Tlaxcala (23 millones) y Michoacán (20 millones) muestran rezagos en captación de inversión turística. El Estado de México, pese a su densidad poblacional, reporta apenas cuatro millones en proyectos.