Oaxaca reduce rezagos educativos con apoyo federal y mesas permanentes de diálogo: Emilio Montero

Sandra Luz Roldán

En Oaxaca, los rezagos en materia educativa que por años permanecieron sin atención han comenzado a ser atendidos mediante un trabajo coordinado entre el gobierno estatal, la Federación y la dirigencia magisterial.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero, explicó que gracias a la intervención directa del Ejecutivo estatal ante el gobierno federal, se logró la autorización de 700 millones de pesos destinados a regularizar plazas y cubrir más de mil 200 necesidades. Actualmente, solo quedan pendientes casos específicos en telesecundarias y educación para adultos, los cuales se encuentran en vías de resolución.
Además, informó que la Federación asignó recientemente 800 millones de pesos adicionales para dar continuidad al proceso y atender nuevas incidencias laborales, lo que permitirá garantizar mayor estabilidad en el sistema educativo.
El gobernador Salomón Jara Cruz señaló que, en contraste con años anteriores en los que los supervisores y jefes de sector permanecieron sin respuestas, su administración ha resuelto ya 44 casos en distintos niveles educativos durante los primeros tres años de gobierno. “Hoy existe voluntad y compromiso para atender lo que antes fue ignorado”, afirmó.
Como parte de este esfuerzo, el IEEPO ha realizado diagnósticos en más de seis mil 200 escuelas, lo que derivó en la entrega de mobiliario, equipos tecnológicos y materiales, con una inversión cercana a los mil 800 millones de pesos autorizados por el gobierno federal.
Tanto el mandatario estatal como el titular del IEEPO coincidieron en que los procesos de atención requieren trámites administrativos y consultas normativas, lo que a veces prolonga los tiempos, pero insistieron en que los avances son verificables y representan un cambio sustantivo respecto a administraciones anteriores.
En palabras del gobernador, los resultados alcanzados son muestra de que las prioridades actuales son distintas: “En otros gobiernos, donde se buscaba privatizar la educación, estos apoyos jamás hubieran llegado. Hoy, poco a poco, las cosas están cambiando en beneficio de las comunidades y de nuestros estudiantes”.