Secretario de Finanzas detalla nuevas inversiones en el Transporte público en Oaxaca

Oaxaca está reescribiendo su historia en movilidad urbana. El secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, presentó un desglose detallado de la inversión estatal en el sistema de minibuses, comparando los gastos actuales con los realizados por administraciones anteriores. El objetivo: mostrar eficiencia, transparencia y resultados tangibles.
En la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara, Acevedo López recordó que el proyecto de transporte se originó con un convenio de 800 millones de pesos firmado con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), recurso etiquetado como fondo perdido, siempre y cuando se cumplieran las condiciones pactadas. De lo contrario, el Estado tendría que reintegrar no solo el monto original, sino también los intereses generados, lo que hoy ascendería a cerca de 1,200 millones de pesos.
Y habló de las inversiones pasadas, con resultados inciertos.
Primero, bajo el gobierno de Gabino Cué, se invirtieron 719 millones en la compra de 43 camiones y otros 595 millones en estudios, infraestructura y supervisión. Aunque los vehículos aún funcionan, gran parte de la inversión en infraestructura no dejó huella visible.
Después, en la administración de Alejandro Murat, se destinaron 282 millones a sistemas de recaudo, plataformas tecnológicas, estaciones intermedias y semaforización. Sin embargo, muchos de estos componentes quedaron inconclusos o sin operar.
Indicó que la administración actual ha invertido 959 millones de pesos, de los cuales 695 millones se destinaron a la adquisición de 232 nuevos camiones. El promedio por unidad ronda los 2.9 millones de pesos, cifra similar a la de hace una década, lo que demuestra una compra eficiente a pesar del paso del tiempo y la inflación.
Los 200 millones restantes se han canalizado a equipamiento, herramientas, rehabilitación de parabuses, paradas y obras en estaciones como Viguera y Xoxocotlán.
Acevedo López enfatizó que este desglose comparativo permite entender cómo se ha gastado el dinero público en cada administración y cómo se está invirtiendo ahora. “Es importante este cuadro, porque detalla precisamente la inversión entre los gobiernos anteriores y cómo estamos gastando nosotros”, concluyó.