Avanza la Entidad Hacia un Abasto Sostenible y Eficiente del Agua: Julián Rubén Ríos Ángeles

Oaxaca de Juárez, Oax. – Ante la crisis hídrica que afectó gravemente a la ciudad de Oaxaca y los Valles Centrales, así como a diversas regiones del estado, el Gobierno de Oaxaca, bajo la dirección del gobernador Salomón Jara Cruz, implementó un Plan Estratégico de Agua para garantizar el abasto seguro y sostenible del vital líquido. Así lo anunció Julián Rubén Ríos Ángeles, Coordinador del Programa Integral de Agua en Oaxaca, durante la conferencia matutina del mandatario estatal.

Ríos Ángeles explicó que el programa, diseñado para abordar el desabasto de agua potable a través de acciones emergentes, de corto, mediano y largo plazo, se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: atención inmediata, manejo del acuífero, infraestructura estratégica y participación ciudadana. “Las acciones emergentes permitieron llevar agua a la población de manera oportuna mediante pipas, grantes y la restauración de infraestructura clave. Este enfoque inicial fue crucial para afrontar los momentos más críticos a principios de este año”, subrayó el coordinador.

Durante la conferencia, Ríos Ángeles detalló que la administración estatal recibió el sistema hídrico con menos de 200 litros por segundo disponibles, muy por debajo de los 900 litros por segundo necesarios para cubrir la demanda mínima de la ciudad. A través de esfuerzos inmediatos, como la limpieza y rehabilitación de pozos, así como la perforación de nuevos, se logró aumentar el caudal a 460 litros por segundo, con una proyección de alcanzar 650 litros para finales de 2024.

El coordinador enfatizó la importancia del manejo integral del acuífero de los Valles Centrales, que incluye la recuperación de caudales y la conservación de los recursos hídricos. “No basta con extraer más agua, debemos también recuperar el acuífero para garantizar su sostenibilidad. Esto exige un compromiso conjunto entre gobierno y sociedad”, añadió.

En este sentido, se destacó el inicio del proceso de sectorización de la red de agua potable. Este modelo, que organiza el sistema en circuitos pequeños con tanques de almacenamiento por colonia o sector, permite una distribución más eficiente, reduce las fugas y garantiza un suministro continuo.

Ríos Ángeles señaló que actualmente cerca del 40% del agua producida se pierde debido a fugas en la red y en los hogares. En respuesta, el gobierno está trabajando en la reparación de las tuberías y la instalación de sistemas de micromedición, que además de optimizar el uso del agua, permitirán implementar un esquema justo de cobro por el servicio.

El coordinador concluyó su intervención reiterando la necesidad de involucrar a la ciudadanía en el cuidado y uso eficiente del agua. “Cada acción cuenta. Desde reparar fugas domiciliarias hasta participar en la sectorización, todos debemos asumir un rol activo en la solución de este desafío”.

Con este ambicioso programa, Oaxaca avanza hacia un futuro más sostenible, enfrentando de manera integral uno de los retos más apremiantes de la región.