Invierte Oaxaca 50 mdp para rehabilitación de colectores y construcción de plantas de tratamiento: Ceabien
En un esfuerzo decidido por revertir el abandono histórico de los ríos Atoyac y Salado, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), encabezada por su director Neftalí Amigdael López, anunció un conjunto de acciones estratégicas para el saneamiento integral de estos afluentes. La iniciativa, que responde a una instrucción directa del gobernador Salomón Jara Cruz, contempla una inversión inicial de 50 millones de pesos, destinados a proyectos de rehabilitación de colectores, construcción de plantas de tratamiento y reutilización de aguas residuales tratadas.
En el marco de la conferencia matutina del gobernador, López señaló que el deterioro de los colectores comenzó en 2010 y que, desde entonces, no se habían destinado recursos ni atendido las nuevas descargas. “Los gobiernos neoliberales dejaron pasar el tiempo y el resultado de ese abandono es el que enfrentamos hoy. Por instrucciones del gobernador, hemos diseñado cinco proyectos para comenzar a resolver esta problemática, atendiendo descargas críticas en los márgenes del río Salado y en Jocotlán, en el río Atoyac”, precisó.
Estos proyectos incluyen la rehabilitación de colectores que dirigirán aguas residuales hacia la planta de tratamiento de La Raya, con una capacidad de recuperación estimada de 50 litros por segundo. Además, se construyen dos nuevas plantas de tratamiento en Santa María Coyotepec y San Bartolo Coyotepec, con capacidades respectivas de 8.27 y 9 litros por segundo, que tratarán las aguas negras de ambas localidades, contribuyendo significativamente al saneamiento de los ríos.
Una de las innovaciones más destacadas es la reutilización del agua tratada. López explicó que, por primera vez, el agua saneada de la planta de La Raya será conducida al Bosque El Tequio para regar sus áreas verdes y apoyar los cultivos gestionados por la Secretaría de Fomento Agroalimentario. “Con esta acción cerramos el ciclo del agua: saneamos el río, tratamos las aguas residuales y las reutilizamos para beneficio de la población”, señaló el funcionario.
Finalmente, López subrayó que estas acciones representan solo el inicio de un proyecto a largo plazo, que incluye la continuidad de la rehabilitación de colectores y plantas de tratamiento, así como la reutilización del agua recuperada. “Cada litro que recuperemos para su reutilización será un litro valioso para la población en estos tiempos”, concluyó.