
Encuentro Cultural y Turístico en la Guelaguetza 2024
Sandra Roldán
La Guelaguetza 2024, anunciada oficialmente por el Gobierno de Oaxaca, promete ser un vibrante y colorido evento que atraerá a miles de turistas y celebrará la rica herencia cultural del estado.
Con una ocupación hotelera estimada del 81.32% y la llegada de 139,000 turistas, se espera que la fiesta genere una derrama económica de aproximadamente 517 millones de pesos.
El evento no solo se centrará en la ciudad de Oaxaca, sino que también promoverá los pueblos mágicos cercanos y otros destinos turísticos importantes.
Entre los escenarios destacados están la región de la costa y la ruta del café hacia San José del Pacífico, ambos accesibles en unas pocas horas desde la ciudad capital.
La promoción de la carretera 175 es una prioridad, buscando evitar el abandono que han sufrido otras rutas en el pasado.
En su edición número 92, la Guelaguetza contará con tres proyectos estratégicos innovadores. El primero es el «Sendero a las Ocho Regiones», que exhibirá esculturas monumentales de cuatro metros en las avenidas principales del centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El segundo proyecto es «Nubes de Colores», que llenará más de veinte calles peatonales y semi peatonales de colorido, representando la diversidad cultural de Oaxaca. El tercer proyecto, «Oaxaca entre las Nubes», incluye la colaboración con una aerolínea para brandear una aeronave con la marca Oaxaca, promoviendo la región a nivel nacional e internacional.
La Guelaguetza no se limita a un solo lugar. Diversas regiones del estado celebrarán sus propias ediciones, cada una con su particular encanto. San José del Pacífico, San Pablo Guilá, Santiago Matatlán, y Villa de San Antonino Castillo Velasco son algunos de los municipios que albergarán estas festividades, asegurando que la tradición alcance todos los rincones de Oaxaca.
El Gobierno de Oaxaca ha intensificado sus esfuerzos de promoción turística a nivel internacional. Recientemente, representantes del estado han viajado a Turquía y París para atraer turistas, y se espera la llegada de importantes agencias de viajes internacionales. Además, se ha reactivado la conectividad aérea con destinos clave en Canadá y China, reforzando la presencia de Oaxaca en el mercado turístico global. En julio, más de cincuenta tour operadoras de Colombia visitarán el estado, impulsando aún más su visibilidad y atractivo turístico.
La seguridad es una prioridad para el Gobierno de Oaxaca durante la Guelaguetza. Se han establecido reuniones semanales con los tres niveles de gobierno para coordinar operativos que garanticen un ambiente seguro para todos los visitantes. La logística también está siendo afinada para asegurar un desarrollo sin contratiempos del evento, incluyendo el traslado de las delegaciones culturales y la seguridad en todas las regiones participantes.
El gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz subraya la importancia de valorar y promover la cultura oaxaqueña. «Entendemos la importancia de colocar al centro de nuestra atención el valor de nuestros pueblos, el orgullo por nuestra historia y la revalorización de nuestras raíces,» se expresó en la presentación. La Guelaguetza 2024 busca no solo ser una fiesta cultural, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad y el orgullo comunitario de Oaxaca.
La Guelaguetza 2024 no solo promete ser una celebración de la cultura y tradiciones oaxaqueñas, sino también un evento que impulsará el turismo, la economía y el orgullo regional. Los visitantes pueden esperar una experiencia llena de color, sabor y música, en un entorno seguro y festivo, reflejando la grandeza y diversidad de Oaxaca.