Oaxaca avanza en estabilidad financiera sin endeudamiento: Farid Acevedo

Misael Sánchez
San Raymundo Jalpan, Oax., 10 de febrero de 2025.- El secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, destacó durante su comparecencia ante el Congreso del Estado que la administración encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz ha logrado consolidar una política financiera responsable, reduciendo significativamente la deuda pública sin comprometer el desarrollo social y económico de la entidad.
Acevedo López informó que, al inicio de la actual administración, Oaxaca enfrentaba una deuda de aproximadamente 32,348 millones de pesos, equivalente a un tercio del presupuesto estatal.
A pesar de este panorama adverso, se ha implementado una estrategia efectiva de contención y control del gasto que ha permitido reducir el saldo de la deuda a 16,450 millones de pesos, sin recurrir a nuevos créditos.

Inversión histórica en programas sociales y seguridad

El secretario de Finanzas subrayó que la estabilidad financiera ha permitido un incremento del 32% en el presupuesto destinado a programas sociales en comparación con 2023 y un 199% respecto al último año de la administración anterior.
Asimismo, la inversión en seguridad pública creció en un 26%, con un aumento presupuestal de 555 millones de pesos destinado a la dignificación salarial de los cuerpos de seguridad.
Entre las acciones impulsadas por la actual administración, Acevedo López resaltó la consolidación de proyectos como la rehabilitación del Parque El Tequio, el embellecimiento del Centro Histórico, la recuperación jurídica del Parque Primavera y la construcción de caminos artesanales para fortalecer la conectividad en comunidades marginadas.

Recaudación histórica y gestión fiscal eficiente

En materia de ingresos, el funcionario informó que Oaxaca alcanzó una recaudación total de 109,515 millones de pesos en 2024, lo que representa un crecimiento del 9.93% respecto a la proyección en la Ley de Ingresos.
Este aumento ha sido posible gracias a estrategias de estímulos fiscales y combate a la evasión, que han beneficiado a más de 1.9 millones de contribuyentes.
El estado también obtuvo el primer lugar nacional en el cumplimiento del programa operativo anual de colaboración fiscal con la Federación, lo que ha significado mayores ingresos y una mejora en la calificación crediticia de Oaxaca por parte de agencias como Fitch Ratings y Standard & Poor’s.

Compromiso con la educación, salud y movilidad

Acevedo López detalló que, con el propósito de fortalecer la educación pública, se eliminaron las cuotas de inscripción en niveles medio superior y superior, beneficiando a más de 80,000 estudiantes.
En el sector salud, se destinaron más de 12,900 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de hospitales y centros de salud, así como para la liquidación de adeudos históricos con el SAT, ISSSTE y FOVISSSTE.
En infraestructura y movilidad, se asignaron 2,527 millones de pesos para la modernización de carreteras, caminos y el sistema de transporte público CityBus Oaxaca.
Además, se invirtieron 121 millones de pesos en protección civil, incluyendo seguros catastróficos y mantenimiento de sistemas de alerta sísmica.

Administración sin deuda y con visión de futuro

El secretario de Finanzas enfatizó que, a pesar de los adeudos heredados por administraciones anteriores, el gobierno de Salomón Jara ha logrado pagar más de 10,300 millones de pesos de la deuda total, manteniendo finanzas sanas sin contratar nuevos créditos a corto ni largo plazo.
Además, se ejecutó un refinanciamiento de 11,692 millones de pesos que permitirá liberar 1,730 millones de pesos en flujo de efectivo en los próximos 16 años.
“Hoy Oaxaca tiene un gobierno que no se endeuda, que paga lo que otros dejaron pendiente y que invierte en su gente. Este giro histórico en la administración de las finanzas públicas supone un legado para el Estado y proyecta una nueva ruta de desarrollo sostenido”, concluyó Farid Acevedo López.