Oaxaca, pionero en justicia social para periodistas y voceadores
+ Por primera vez en México, periodistas y voceadores independientes acceden a seguridad social
El estado de Oaxaca marca un histórico antes y después en la protección de los derechos laborales y sociales de los periodistas y voceadores independientes.
Y es que, bajo la dirección del gobernador Salomón Jara Cruz, se implementó un programa pionero que garantiza acceso pleno al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este modelo de justicia social, sin precedentes en el país, busca dignificar y reconocer la labor de estos gremios que, por años, operaron en la precariedad laboral.
“Estamos trazando un camino hacia una sociedad más justa. Con esta acción, Oaxaca se convierte en el primer estado que otorga protección social integral a periodistas y voceadores independientes, consolidando nuestra primavera oaxaqueña”, afirmó Jara Cruz durante el anuncio oficial.
Así, a partir del 1 de diciembre, 73 periodistas y 22 voceadores han sido inscritos en el IMSS, con acceso a beneficios como seguros de enfermedades, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada, guarderías y prestaciones sociales. Este esquema también contempla el acceso a créditos de vivienda en colaboración con el Infonavit, marcando una transformación en la calidad de vida de estos trabajadores.
Elizabeth Álvarez Acosta, titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, destacó el arduo trabajo detrás de esta iniciativa: «Este logro refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno, el consejo consultivo y representantes de los medios. Oaxaca lidera con orgullo al ser el primer estado en proteger socialmente a voceadores”.
Por su parte, periodistas como Rosy Ramales y Aldair Martínez reconocieron la sensibilidad del gobierno al atender esta histórica demanda del gremio. “El periodismo es una profesión digna y de altísimo riesgo que, por mucho tiempo, operó sin garantías básicas. Hoy, gracias a esta política pública, se abre una nueva etapa de dignificación laboral para quienes ejercen esta profesión en Oaxaca”, expresó Ramales.
Además de los servicios médicos, este programa incluye prestaciones que antes eran inalcanzables para los beneficiarios, como la posibilidad de registrar a sus familias, cotizar para el retiro y acceder a una pensión. Este cambio no solo impacta a nivel personal, sino que también refuerza el papel del periodismo y los voceadores como pilares de la sociedad democrática y plural.
Con este programa, Oaxaca no solo responde a una deuda histórica, sino que posiciona a la entidad como ejemplo de innovación en políticas públicas a nivel nacional. En palabras de Jara Cruz: “Estamos trabajando como nunca por Oaxaca, garantizando bienestar y sentando las bases de una sociedad más justa para todos”.