Retiran más de 4 mil toneladas de residuos de los ríos Atoyac y Salado
El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad (Semaedeso), dio a conocer los avances en el programa integral para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, una iniciativa clave para enfrentar décadas de deterioro ambiental y garantizar la restauración de estos ecosistemas. Así lo informó Karime Unda Harp, titular de la Semaedeso, durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz.
La secretaria Unda Harp destacó que el programa, desarrollado en coordinación con los tres órdenes de gobierno, ya ha dado resultados tangibles. Hasta ahora, se han intervenido 2.5 kilómetros de los cauces, retirando más de 4,100 toneladas de residuos sólidos urbanos de las márgenes y el lecho de los ríos en tramos críticos como el Puente Bicentenario y el Parque del Amor. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para restaurar la salud ambiental de estos importantes cuerpos de agua.
En su intervención, la funcionaria subrayó que Oaxaca ha asumido un rol protagónico en la construcción del Programa Nacional de Restauración, liderado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La reciente inclusión del río Atoyac como objeto prioritario en este programa refleja un compromiso nacional por revertir la degradación de los ecosistemas. «En colaboración con los estados de Puebla y Tlaxcala, participamos en talleres técnicos para definir estrategias efectivas de restauración que serán compartidas una vez concluidas», puntualizó.
Como parte del Plan Integral Estratégico impulsado por el gobierno estatal, se han creado diagnósticos y programas de trabajo en 25 municipios que comparten la cuenca de los ríos Atoyac y Salado. Hasta la fecha, se han realizado seis mesas de trabajo, involucrando a 26 municipios, representantes agrarios y dependencias estatales como SOAPA, Salud, Protección Civil, PROPAEO, y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La colaboración ha permitido identificar problemáticas críticas como las descargas de aguas residuales y la gestión de residuos sólidos, asignando responsabilidades y recursos en función de las competencias municipales.
Entre los logros destaca la formación de una Comisión Estatal de Saneamiento, cuya primera sesión ordinaria se llevará a cabo el 19 de diciembre de 2024. En esta reunión, se presentarán los avances y lineamientos para dar cumplimiento a la sentencia de amparo y a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Una segunda sesión está programada para el 26 de enero de 2025, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, donde se firmarán convenios con 13 municipios en una primera etapa de implementación.
Unda Harp enfatizó que el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado no es solo una tarea técnica, sino un compromiso ético con el bienestar de las comunidades. «Esta estrategia integral no solo responde a la restauración ambiental, sino que busca construir un futuro más sostenible y saludable para Oaxaca», afirmó.
La titular de SEMAEDESO concluyó reiterando la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades estatales, municipales y federales. Con acciones que incluyen recorridos en campo, reuniones interinstitucionales y evaluaciones periódicas de los programas municipales, el gobierno de Oaxaca continúa avanzando hacia un modelo de gobernanza ambiental ejemplar.